Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Martes 19 de Enero de 2021 12:00 PM
El País: 2021/01/19 12:00pm

Avanza proceso de logística de primeras dosis de vacunas contra el COVID

El primer cargamento de vacunas desarrolladas por Pfizer/BioNtech será de 40 mil dosis.
  • Redacción web

  • @diaadiapa
Foto ilustrativa de la distribución de vacunas.

Foto ilustrativa de la distribución de vacunas.

Etiquetas

  • proceso
  • planificación
  • Dosis
  • Vacunas
  • control
  • Covid-19

Este martes 19 de enero se dieron a conocer más detalles del plan de vacunación nacional contra el COVID-19, una vez lleguen las primeras dosis al país.

De acuerdo con la jefa nacional de Enfermería del Ministerio de Salud, Eusebia de Copete, desde julio pasado se está realizando toda una planificación y organización para que más de 2,400 enfermeras junto a personal técnico estén listos para las diversas fases de vacunación y estas a su vez llegue de manera simultánea a los centros.

En general la  Operación Panavac-19  tendrá cinco fases:

1. Planificación y logística
2. Recepción, almacén y distribución
3. Colocación de vacunas
4. Seguimiento de pacientes
5. Post orientación.

Se pudo conocer que una vez lleguen las vacunas al aeropuerto, pasarán por el Depósito Nacional de Biólogicos, para posterior iniciar con los despachos a las 15 regiones de salud.

 

También puedes leer: Fonsi y Ozuna se suman a los artistas del programa especial de Biden 

 

Según Copete, las primeras dosis serán despachadas y apoyadas con los estamentos de seguridad para que sean entregadas a las seis regiones más cercanas.


Asimismo se planteó una estrategia de vacunación desglosada en cinco días:

Fase 1, Etapa 1
Primer día:
Recibo y distribución de la vacuna a nivel nacional
Inicia vacunación a personal de primera línea en hospitales

Segundo día:
Entrega y distribucción y vacunación de personal de primera línea en hoteles y albergues hospitales, nuevas instalaciones de salud COVID y hospitales privados.

Tercer día:
Vacunación de personal de primera línea en centros de salud y policlínicas a los ERR, EUT y Centros de Hisopados.

Cuarto día:
Inicio de vacunación:
Adultos mayores de 60 años encamados
Adultos mayores cautivos en asilos y casas hogares

Quinto día:
Barrido de la población priorizada no cubiertos de la Fase 1, etapa 1A.

 

El primer cargamento de vacunas desarrolladas por Pfizer/BioNtech será de 40 mil dosis. 

Para el administrador general de la AIG, Juan Oliva, en la actualidad hay  300 mil personas que han llenado el formulario, el 25% ha indicado que padece de enfermedades crónicas y el 80% está en base de datos. Para acceder al formulario, las personas interesadas solo deberán acceder a www.vacunas.panamasolidario.gob.pa

Además, las personas deberán una vez sean convocadas asistir con su cédula debido a que de esta manera será más efectivo el control y cada persona tendrá una tarjeta de vacuna digital, a parte de las que entregan las enfermeras, lo que permitirá un control y saber cuando en caso tal, debe ser colocada la siguiente dosis. 

Por su parte, el ministro de Seguridad, Juan Pino resaltó que toda la  operación de logística ha sido denominada "carga de alto valor", por lo que la seguridad será prioridad durante su movilización o traslado.  "Hasta el momento se han realizado tres ensayos, para ver como sería el tema de la movilidad una vez lleguen al país las vacunas. Se han realizado dos simulacros de día y uno de noche", manifestó Pino. 

 

También puedes leer: Zaida Batista asegura que vacunarse debe ser una decisión individual 

 

Eliécer Cárdenas, coordinador del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) sostuvo que habrá diferentes aeronaves que estarán distribuyendo las vacunas en el país con una duración de vuelo de 24 horas.

Según Jader Cruz del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) se han establecido tres equipos para su mejor eficacia al momento del transporte:

  • Equipo logístico: integrado por equipos de trazabilidad y funcionarios de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).
  • Equipo sanidad: compuesto del personal de salud.
  • Equipo de seguridad.

Por último, el Dr. Edurado Ortega dijo que las personas con VIH deben ser vacunadas. Toda vez que a la fecha en base a los  estudios de investigación realizados "hay una limitación en términos de eficacia... pero no una contraindicación".

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/ElPa%C3%ADsDD?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#ElPaísDD</a> Pendientes a los detalles sobre la Operación <a href="https://twitter.com/hashtag/PanaVac19?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#PanaVac19</a> Foto: <a href="https://twitter.com/KWCONTINENTE?ref_src=twsrc%5Etfw">@KWCONTINENTE</a> <a href="https://t.co/6sy0zwE7mW">pic.twitter.com/6sy0zwE7mW</a></p>— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) <a href="https://twitter.com/DiaaDiaPa/status/1351569643597684740?ref_src=twsrc%5Etfw">January 19, 2021</a></blockquote><script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Nacimientos navideños, una tradición que celebra la vida de Jesús

Nacimientos navideños, una tradición que celebra la vida de Jesús

Comercial 300x250 B

Más leídas
Campesinos en Río Indio rechazan proyecto de reservorios para el Canal de Panamá

Campesinos en Río Indio rechazan proyecto de reservorios para el Canal de Panamá

La Cosecha 2025: Panamá celebra un año más de producir el mejor café del mundo

La Cosecha 2025: Panamá celebra un año más de producir el mejor café del mundo

Universidad de Panamá retorna a las clases presenciales desde el lunes 19 de mayo

Universidad de Panamá retorna a las clases presenciales desde el lunes 19 de mayo

Veterano pescador muere tras volcarse su lancha en San Carlos

Veterano pescador muere tras volcarse su lancha en San Carlos

Más leídas
Campesinos en Río Indio rechazan proyecto de reservorios para el Canal de Panamá
La Cosecha 2025: Panamá celebra un año más de producir el mejor café del mundo
Universidad de Panamá retorna a las clases presenciales desde el lunes 19 de mayo
Veterano pescador muere tras volcarse su lancha en San Carlos
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×